En los últimos tiempos, el pádel se ha convertido en un instrumento vehicular que permite alcanzar objetivos educativos, terapéuticos y de integración social. La incorporación y la realización de programas sociales en clubes de pádel no solo permite ofrecer una visión amplia y cercana de este deporte, sino también reforzar la imagen de marca de la entidad, que muestra un compromiso férreo con las causas más destacadas y desfavorecidas.
Los programas sociales en clubes de pádel promueven la comprensión, la solidaridad y el respeto entre sus trabajadores y usuarios, siendo el motor esencial el deporte. De este modo, se pueden desarrollar múltiples actividades en las que la entidad suministre palas y material deportivo y dé a conocer el trabajo que realizan las escuelas.
Gracias a Playtomic existe la posibilidad de estar informado de todas las iniciativas y programas sociales en clubes de pádel que surgen, siendo los más recurrentes partidos y torneos de pádel solidarios, así como acciones benéficas específicas destinadas a causas concretas como la lucha contra la ELA o el cáncer infantil, entre otras. Pueden ser campañas atemporales o bien vinculadas a una época concreta del año.

Un cambio de mentalidad generalizado
Las empresas están redoblando sus esfuerzos en compromisos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y acciones de GCT para buscar sentido al trabajo y unir a todos sus empleados en propuestas de acciones solidarias que les una en una misma misión empresarial y unos valores solidarios comunes. De este modo, se logrará transmitir una imagen humana de la entidad, por lo que la implementación de programas sociales en clubes de pádel siempre será una opción preferente.
El objetivo puede ser facilitar a las personas con necesidades especiales el acceso a programas deportivos y sociales adecuados y adaptados a sus capacidades y circunstancias, empleando el pádel como herramienta social, o bien como método de concienciación de la población en general.
Iniciar programas sociales en clubes de pádel sirve para fomentar el compromiso, reforzar los valores de la empresa y responder a la búsqueda de sentido de los empleados. No obstante, deberán ajustarse al sector de su actividad y estrategia y a los deseos y preocupaciones de sus trabajadores y usuarios. Todo ello generará un clima laboral positivo.
Principales causas sociales apoyadas por clubes de pádel
Las causas o programas sociales en clubes de pádel que más se desarrollan son las relacionadas con la educación, la integración y el empleo, englobándose en este último apartado la integración de personas discapacitadas en la sociedad y en el deporte. También se aboga por la acción asistencial relacionada con la distribución de comida a los más desfavorecidos.
Capítulo aparte merecen las acciones relacionadas con el medio ambiente, que son la tercera causa más popular entre las empresas. El ecosistema requiere, con cada vez más urgencia, de una ayuda directa y suele implicar la movilización masiva de empresas y clubes deportivos, en este caso, clubes de pádel.

Ejemplos de programas sociales
Si hablamos de programas sociales en clubes de pádel se pueden desarrollar estrategias concretas como:
Reclutar embajadores internos
Se puede establecer un sistema de gamificación o recompensa dentro del club, en la que de forma divertida los integrantes se comprometan con una causa benéfica con el objetivo de obtener una mayor puntuación, estatus o recompensas.
Organizar retos para la sensibilización
Este es uno de los programas sociales en clubes de pádel más extendidos que ayuda a cohesionar el grupo y promover los valores corporativos, recaudando fondos para una asociación concreta. En este sentido, se pueden organizar actividades como partidos benéficos, carreras solidarias o comidas benéficas en las que se recauden fondos concretos.
Organizar una recogida
En la sede de la entidad será un programa social óptimo en los clubes de pádel que aprovechará su reconocimiento social. Se puede elegir una temática (ropa, zapatos, comida o juguetes) y organizarlo directamente la propia entidad, o bien pedir a una asociación que organice la recogida.
Realizar donaciones
En línea con la propuesta anterior, existen programas sociales en clubes de pádel en los que se intenta manifestar la unión existente entre el deporte y causas solidarias. La donación de sangre o la donación de productos de primera necesidad en campañas concretas durante la temporada invitarán a crear una imagen de unidad corporativa.
Jornadas de concienciación
Se puede trabajar en la elaboración de talleres colaborativos entre los usuarios de cuestiones climáticas, realizando murales o actividades específicas que incentiven la unidad entre los jugadores. Al final, es una forma de que el deporte sirva como nexo hacia la solidaridad y el compromiso. Una iniciativa singular sería promover la movilidad sostenible o ecológica, en la que todos los jugadores asistiesen a los clubes a disputar sus partidos en bicicleta o transporte público.
Estos son solo algunos ejemplos de la agenda social coherente que pueden fijar las diferentes entidades de cara a sus programas sociales en clubes de pádel. Una imagen de unidad, de humanización, de responsabilidad afectiva y de marketing inmejorable.